• Blog
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Léeme
  • Eventos
  • Poesía en boca de todos3
    •  Conoce el proyecto
    • Serie «El agua y las luciérnagas»
    • Serie «Café para dos»
    • Serie «Miccapapalotl»
    • Serie «Toda la tierra del mar»
    • Serie «Vestigio de las olas»
  • Libros3
    • El agua y las luciérnagas
    • Danza en do mayor
    • Little Doves / Pequeñas Tórtolas
    • Poéticas de la creación
    • Vestigio de las olas
  • Pinturas3
    • Autorretrato o respuesta a Shelley
    • Café para dos
    • Sacbé
    • Tetera
  • Servicios3
    • Cursos
    • Consultorías Literarias
    • Traducciones
  • Librería
0
  • Blog
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Léeme
  • Eventos
  • Poesía en boca de todos3
    •  Conoce el proyecto
    • Serie «El agua y las luciérnagas»
    • Serie «Café para dos»
    • Serie «Miccapapalotl»
    • Serie «Toda la tierra del mar»
    • Serie «Vestigio de las olas»
  • Libros3
    • El agua y las luciérnagas
    • Danza en do mayor
    • Little Doves / Pequeñas Tórtolas
    • Poéticas de la creación
    • Vestigio de las olas
  • Pinturas3
    • Autorretrato o respuesta a Shelley
    • Café para dos
    • Sacbé
    • Tetera
  • Servicios3
    • Cursos
    • Consultorías Literarias
    • Traducciones
  • Librería
0
  • Blog
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Léeme
  • Eventos
  • Poesía en boca de todos3
    •  Conoce el proyecto
    • Serie «El agua y las luciérnagas»
    • Serie «Café para dos»
    • Serie «Miccapapalotl»
    • Serie «Toda la tierra del mar»
    • Serie «Vestigio de las olas»
  • Libros3
    • El agua y las luciérnagas
    • Danza en do mayor
    • Little Doves / Pequeñas Tórtolas
    • Poéticas de la creación
    • Vestigio de las olas
  • Pinturas3
    • Autorretrato o respuesta a Shelley
    • Café para dos
    • Sacbé
    • Tetera
  • Servicios3
    • Cursos
    • Consultorías Literarias
    • Traducciones
  • Librería

Libros

  • El agua y las luciérnagas

    El agua y las luciérnagas

    $219.00 MXN
  • Danza en do mayor

    Danza en do mayor

    $79.90 MXN
  • Little Doves / Pequeñas Tórtolas

    Little Doves / Pequeñas Tórtolas

    $245.00 MXN
  • Poéticas de la creación. Ed. Rosina Conde, Camen Ros

    Poéticas de la creación

    $265.00 MXN
  • Vestigio de las olas

    Vestigio de las olas

    $219.00 MXN


  • Termo Oda al estanque

    Termo Oda al estanque

    $399.90 MXN
  • Mouse Pad Miccapapalotl

    Mouse Pad Miccapapalotl

    $159.90 MXN
  • Termo Miccapapalotl

    Termo Miccapapalotl

    $399.90 MXN
  • Babero Diálogo con las conchas

    Babero Diálogo con las conchas

    $125.00 MXN
  • Mouse Pad Sacbé

    Mouse Pad Sacbé

    $159.90 MXN
  • Mouse Pad Café para dos

    Mouse Pad Café para dos

    $159.90 MXN
  • Mouse Pad Diálogo con las conchas

    Mouse Pad Diálogo con las conchas

    $159.90 MXN
  • Termo Diálogo con las conchas

    Termo Diálogo con las conchas

    $399.90 MXN
  • Termo Sacbé

    Termo Sacbé

    $399.90 MXN
  • Libreta Oda la polvo

    Libreta Oda la polvo

    $179.90 MXN
  • Libreta Café para dos

    Libreta Café para dos

    $179.90 MXN
  • Libreta Ofrenda

    Libreta Ofrenda

    $179.90 MXN

Pinturas Tlacuilolli


  • Tetera

    Tetera

  • Sacbé

    Sacbé

  • Café para dos

    Café para dos

  • Autorretrato o respuesta a Shelley

    Autorretrato o respuesta a Shelley

Entre el misticismo y el amor: la obsesión de san Juan de la Cruz

Cultura

Comparte en tu red social favorita.
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit
Telegram
Email

San Juan de la Cruz, o Juan de Yepes, fue un monje carmelita que dedicó su vida a la búsqueda de Dios. Perteneciente al catolicismo romano imperante en su España del siglo XVI, se preocupó por seguir el ejemplo de Jesús de Nazaret en el mundo terrenal, incluso en la pobreza que se les atribuía a los apóstoles y de la que, para entonces, muchos frailes, monjes y sacerdotes se habían olvidado. Reformó entonces la orden carmelita, de lo que surgiría una división que se conocería como carmelitas «descalzos», en referencia a su pobreza. Ello le costó a Juan de Yepes ser encarcelado. Sus ideas se oponían al statu quo de la fracción carmelita hegemónica: la de los «calzados».

Sin embargo, su búsqueda de comunión con la divinidad no se arredró ante estas dificultades, sino todo lo contrario. Se cuenta que, privado de cualquier material para escribir y en la oscuridad de su prisión en Toledo, compuso sin más herramienta que la memoria el «Cántico espiritual». El poema es de un profundo erotismo:

Gocémonos, Amado;
y vámonos a ver en tu hermosura
al monte y al collado
do mana el agua pura;
entremos más adentro en la espesura.

Y luego a las subidas
cavernas de la piedra nos iremos,
que están bien escondidas,
y allí nos entraremos,
y el mosto de granadas gustaremos.
(181-190)

Juan de Yepes se sirve del sentimiento más íntimo e intenso del ser humano, el amor erótico, para hacer una alegoría de la búsqueda de la divinidad. Así como los amantes se necesitan, así san Juan de la Cruz buscaba a Dios con una obsesión que no se detendría ante adversidad alguna hasta sanar la dolencia amorosa con la presencia del ser amado.

Descubre tu presencia,
y máteme tu vista y hermosura;
mira que la dolencia
de amor que no se cura
sino con la presencia y la figura.
(51-55)

En las sombras y el encierro de su encarcelamiento, donde quizá Juan de Yepes alcanzó por fin a vislumbrar a Dios, nació uno de los poemas más luminosos y libres de la lengua castellana.

En el «Cántico espiritual» , la esposa va buscando al amado. Pide referencias a los caminantes y a los viajeros, y las gracias que le refieren de él no pueden sino acrecentarle la pena por la ausencia; sin embargo, hay algo del amado que ninguno de los viajeros alcanza a nombrar: sólo se quedan balbuciendo. San Juan de la Cruz se aventuró, a pesar de todo, a buscar nombrarlo en el poema.

¿Y tú, qué estás dispuesto a hacer por una obsesión?

Dibujo de san Juan de la Cruz conservado en el convento de la Encarnación de Ávila.

Acompáñame a nombrar tus propias obsesiones en el taller de poesía: El poemario y la obsesión.

¡Conoce el taller «El poemario y la obsesión»!

PD. Je te cherche…

Imagen del encabezado: Dibujo de san Juan de la Cruz conservado en el convento de la Encarnación de Ávila. c. 1577

← La pasión poética y la muerte El tiempo en la lírica: rima y memoria →

|

0 comentarios

Enviar un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este contenido en tu red social favorita.
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit
Telegram
Email

Después de escribir la reseña «La contemporánea Edad Media mexicana» sobre la novela «Lanzadote», de Ireri Finn (@irerigatto )… ¡Se me hizo conocer a la autora, y hasta me autografió mi libro! 📖🖋🥰 . . . . . . . #literaturamexicana #edadmedia #mexicocontemporaneo #literaturaescritapormujeres #parodia

Poniendo “Poesía en boca de todos” en el Acatianguis de la UNAM FES-Acatlán. Nos corrieron a pesar de ser estudiantes de su centro de idiomas 😞, pero ya nos estamos acostumbrando a que ser poeta es estar fuera de la ley. 😎 . Lo mejor fue que nos encontramos con otra poeta que me compartió unos versos que cito de memoria: . “… has regresado de la muerte, para cantarla, pero sigues muerto en vida.” —Liz . ¡Gracias Liz! ¡No dejen de seguir este proyecto de la Editorial Caracol Humeante (@caracolhumeante )! . . . . . . #poesiaenbocadetodos #culturaunam #fesacatlan #literaturanacional #poesiamexicana #artesvisuales #librosymaslibros

Ante el discurso oficial de que estamos en un país de progreso y bienestar, la novela "Lanzadote," de Ireri Finn (Ireri Gatto), establece mordaces paralelismos entre el sistema feudal y la contemporaneidad mexicana. A través del humor, la risa y de traer a México la novela de caballerías, la autora renueva el género mismo de la parodia, desenmascara la realidad mexicana y rompe los discursos autoritarios que cada mañana recibimos. . ¡No te pierdas este texto sobre la parodia y la contemporaneidad mexicana a partir de la más reciente novela de Ireri Finn! . https://hcisnerosv.com/blog . . . . . . #edadmedia #lancelot #mexicocontemporaneo #novela #parodia #mujeresescribiendo #literaturamexicana

Terminando de leer la novela “Lanzadote” de Ireri Finn ( @irerigatto ), una novela paródica que, a través del humor y de compararla con la Edad Media, critica nuestra contemporaneidad mexicana. . . . . #libros #literaturamexicana #parodia #lancelot #novela

¿Relámpagos o albatros?... ¿Tú que piensas? Este poema haikú para las corredoras en la pista de atletismo, especialmente una. . ¡100% de lectores en la tercera fecha del serial de duatlón! 🏆+📖 . Proyecto #poesiaenbocadetodos . Editorial Caracol Humeante (@caracolhumeante ) . . . . . . #duatlon #poesia #mentesanacuerposano #haiku #ciclismo #atletismo #triatlonindependiente

Este fin de semana llevamos poesía a la delegación Azcapotzalco, para todas aquellas personas que, enamoradas, saben que la ausencia es, en realidad, una presencia. . "Pero, en la nocturna ausencia, tu sombra está más presente en mis pasos sin destino, en una vaga promesa de mañana, en la vasta mar insomne de la noche." --HCV . Proyecto Poesía en boca de todos. Editorial Caracol Humeante @caracolhumeante . . . . . #14defebrero #sanvalentin #diadelamorylaamistad #poesia #libros #arte #literaturamexicana #poesiaenbocadetodos

¡Nos vemos en la UNAM, Fes Acatlán, para seguir poniendo, literalmente, la Poesía en boca de todos! . Sábados 8.30-9.00 y 13.30-14.30 . . . . #caracolhumeanteeditorial #poesiaenbocadetodos #fesacatlán #libros #poesia #unam #culturaunam

Ahora sí, ¡este domingo no se me fue ni un lector! (No vean mi horrible zancada 🙈; iba muy cansado 🥵: me esforcé por ir hasta delante y que todos pudieran leer poesía en mi espalda 📖🤓). . Gracias a todos los atletas-lectores de la segunda fecha del serial de duatlón. . ¡No dejen de seguir este loco proyecto de difusión de la literatura: “Poesía en boca de todos” de la Editorial Caracol Humeante (@caracolhumeante )! . ¡Nos vemos los sábados, con la Librería en bici, en la UNAM-FES Acatlán! . . . . . #poesiaenbocadetodos #caracolhumeanteeditorial #poesia #deporte #duatlon #atletismo #cicilismo #poesia

El proyecto “Poesía en boca de todos” y la “Librería en bici” están en Cuernavaca esta semana. ¡Nos vemos por las tardes afuera de la catedral!, este conjunto religioso que data de la tercera década del siglo XVI, lo que la convierte en uno de los primeros edificados en la Nueva España. 😮 . Pedidos a domicilio en Cuernavaca: +52 5528478534 . Catálogo disponible en https://caracolhumeante.com/libreria/ . (Del 18 al 21 de diciembre) . . . #caracolhumeanteeditorial #libreriaenbici #poesia #cuernavaca #culturacuernavaca #ciclismo #literatura #libros

Este fin de semana me llegó la nueva playera del Proyecto Poesía en boca de todos. ¡Con todo y nuevo poema! Así que la estrenamos en la carrea de la UAM con 4128 – 9 = 4119 corredores lectores. Menos 9 porque quedé en 9° lugar y el poema está en la espalda; así que, entre más adelante vaya, más gente puede leer. . ¡Gracias a la editorial Caracol Humeante ( @caracolhumeante ) por la hermosa locura de este proyecto! ¡No dejen de seguirlo! . . . . . #poesiaenbocadetodos #caracolhumeanteeditorial #atletismo #triatlonindependiente #deporte #poesia #haiku

☺️ ¡Hoy tocó llevar poesía por métodos inauditos hasta el Duatlón de Villa de Tezontepec, en Hidalgo! . ¡Sigan el Proyecto "Poesía en boca de todos" de la Editorial Caracol Humeante @caracolhumeante ! . Two roads diverged in a wood, and I— I took the one less traveled by, And that has made all the difference. . Dos caminos se dividían en un bosque, y yo... tomé el menos transitado. Y eso ha hecho toda la diferencia . —Robert Frost . . . . #poesiaenbocadetodos #duatlon #triatlonmexico #triatlonindependiente #poesia #mentesanacuerposano #literatura #caracolhumeanteeditorial

Un año se va y no hay como dar gracias a toda la gente que me ha leído, sea de forma tradicional o con el proyecto “Poesía en boca de todos.” . Cuando estudiaba en los Estados Unidos, mucha gente me hospedó el Día de Gracias y me llevaron a ver cómo las tiendas, al siguiente día, tenían su forma particular de agradecer a sus clientes. Creo que el Viernes Negro debió de haber nacido del dar gracias. . Es por los lectores y los amantes de las letras que existo. . https://hcisnerosv.com/consultorias/ . . . . . #blackfriday #viernesnegro #literatura #creaciónliteraria #quieroescribir #creatividad

Sígueme

  • Seguir
  • Seguir

Contáctame

(+52) 55 28478534
contacto@hcisnerosv.com

Suscríbete



    Términos y condiciones
    Aviso de privacidad
    Diseño y desarrollo: Héctor Cisneros Vázquez.

    Envíos

    hcisnerosv.com envíos. Librería en bici

    República Mexicana. Tenemos precios muy competitivos. Manejamos una tarifa única a cualquier parte de México:

    Estándar: $45.50 MXN (7-14 días hábiles)

    Librería en bici. Es un programa de envío exprés y ecológico que tenemos promocionalmente por temporadas. Si la entrega es a una zona participante, sólo pon el código postal en la página del carrito y selecciona la opción «Librería en bici» cuando aparezca.

    Envíos internacionales (fuera de la República Mexicana). Por favor ponte en contacto con nosotros. Bríndanos el país y el código postal de destino para cotizarte la mejor opción de envío de acuerdo a tus necesidades.
    contacto@hcisnerosv.com

    Créditos de imágenes

    Irerisabel Campos Alva. «Aproximaciones a la parodia». Jan Matejko. Stańczyk (detalle). 1862.

    Héctor Cisneros Vázquez. «Tradición y rebeldía». Edouard Manet. Stéphan Mallarmé (detalle). 1876.

    Rosina Conde. «Los géneros populares y sus personajes». Gustave Doré. Serie: Histoire des croisades (detalle). 1886.

    Rosina Conde, Carmen Ros. «Introducción» a Poéticas de la creación. Wassily Kandinsky. Jaune-Rouge-Bleu (detalle). 1925.

    Omar Delgado. «El héroe fuera de la ley». Johan Peter Krafft. Wilhelm Tell (detalle). 1796.

    Teresa Dey. «Las musas van a la universidad». Carl Spitzweg. Der Bücherwurm (detalle). 1850.

    Manolo Mugica. «Algunas consideraciones sobre el soneto». Joseph Wright. Virgil’s Tomb by Moonlight, with Silius Italicus Declaiming (detalle). 1779.

    Pável Pantoja. «Personajes con cuerpos estigmatizados». Peter Simon. The Enchanted Island Before the Cell of Prospero (detalle). 1797.

    Carmen Ros . «Los murmullos de la inspiración». Henriette Browne. Enfant écrivant (detalle). c. 1870.

    Daniel Sada. «Acerca de la inspiración». Gustave Moreau. Oedipe et la Sphinx (detalle). 1864.

    José Santiago. «La embestida del silencio». Vilhelm Hammershøi. Moonlight, Strandgade 30. 1900-1906.

    Ainhoa Verdugo. «Fantasía épica». Gustave Doré. Serie: Histoire des croisades (detalle). 1886.